Logotipo Coaching para la transformacción

Orientación Vocacional

Vocación:

“Nadie , ni yo, ni nadie puede andar este camino por vos, vos mismo lo recorrerás. No estás lejos, está a tu alcance. Tal vez estás en el sin saberlo, desde que naciste, acaso lo encuentres de improviso en la playa o el mar”

Walt Whitman

 

Proceso de Orientación Vocacional

El proceso de orientación vocacional te permite tomar una decisión sobre la carrera o profesión que deseas emprender .

A partir del intercambio que realizas con las herramientas que te proporciona el proceso de orientación vocacional, te aproximas al logro de tus objetivos, como por ejemplo:

 

  • Promover el autoconocimiento , a partir del re-conocimiento de tu historia personal, tus intereses, valores, aptitudes, temores, expectativas, etc.
  • Reflexionar sobre los factores que inciden en la toma de decisión sobre que hacer al finalizar el ciclo secundario.
  • Facilitar el conocimiento de la realidad en la que vas a insertarte, brindándote elementos para que te conectes con la información necesaria.
  • Favorecer la integración de tus aspectos personales con lo que la realidad te ofrece.

No es una receta. es un punto de partida para dialogar e intercambiar ideas con tus padres, familiares,  amigos, profesores, y fundamentalmente con vos mismo, de modo que puedas recrear tu futuro.

 

ELEGIR

Todos sabemos que elegir no siempre resulta fácil. Depende de lo que tengamos que elegir, cuanto mas importante, mas difícil se hace.

Elegir es un arte que se relaciona con el ejercicio de la libertad y mientras se elige ,va surgiendo ese extraño aroma de lo autentico , de lo que nos es propio.

Cuando se trata de una elección importante, como la que vos tenes que tomar en este tiempo, se siente un total compromiso, ponemos en juego el “uno mismo”, todo NUESTRO SER, porque en la elección es la propia historia la comprometida, las relaciones y los vínculos que fuimos construyendo, las circunstancias sociales, políticas, económicas que nos tocan vivir y las posibilidades del adentro y del afuera que tenemos.

Elegir supone optar, renunciar a alago, no se puede elegir todo, se dejan cosas, espacios, se cambian modalidades de relación y vínculos.

Elegir requiere ser uno mismo. Y vos, sabes quien sos?

Quizás en este momento te encuentres con una cantidad de dudas, pensamientos y preguntas sobre tu futuro agolpados en tu cabeza todas juntas, que van apareciendo de manera desordenadas y que no sepas por donde empezar.

Recorrer el camino de la elección empieza con preguntas, ideas, y propuestas que tienen como meta abrir une espacio de reflexión y ayudarte a pensar, a que puedas hacer una elección (especialidad, profesión, carrera), de manera meditada y reflexiva. Saber preguntarse mejor es la llave para ir encontrando algunas de las respuestas que se buscan. Las respuestas que se irán hallando serán útiles para ciertos momentos, que pueden en otro momento, seguir cuestionándole.

Para poder definir un proyecto  futuro es importante pensar e indagar acerca de vivencias, afectos, intereses, aptitudes, posibilidades, dudas, temores, esperanzas, expectativas.

Elegir es un proceso ,es una búsqueda, que , como un viaje lleva tiempo, pero la alegría,. el sabor agradable y la satisfacción , como todo viaje, comenzó cuando empezaste a pensar sobre lo que querías hacer cuando terminaras el secundario y continua cuando conversas con los demás, cuando te pregunta, cuando escuchas a los otros, en las charlas con tus amigos/as, con tus padres, con los docentes, con los que queres, cuando estas solo/a.

Hay preguntas que nos hacemos habitualmente y que son debatibles, discutibles:

Hay una sola vocación?

La vocación es igual a la profesión:

Todos tenemos vocación?

La vocación se construye con la historia personal, con los intereses, con las circunstancias de vida de cada individuo, con la forma de ser, y se consolida con el trabajo y la experiencia. Es así que la vocación se va conformando mientras se la va ejercitando por lo tanto solo se llega a ser lo que se quiere, haciéndolo. En todo caso, lo que se descubre es a uno mismo, emprendiendo un camino de búsqueda en el que se debe participar activamente, interrogándose y observando la realidad de la que se forma parte.

Si estas en este momento de duda e incertidumbre, un proceso de orientación vocacional es la mejor elección.

Contactame.

 

 

 

Compartir en redes: